raelian movement logo_White

Día de Los Derechos Humanos

10 de Diciembre

Día de Los Derechos Humanos

10 de Diciembre

Enmienda propuesta al Artículo 3 de la

Declaración Universal de Derechos Humanos

Toda persona tiene derecho a la vida, la libertad, la seguridad personal yal riesgo.

El Movimiento Raeliano defiende los derechos individuales, los derechos humanos, el libre albedrío y la libertad de expresión. Por lo tanto, defiende el derecho a elegir todos los aspectos de nuestra vida, incluido el derecho a recibir o rechazar cualquier medicamento o atención médica, el derecho a morir si así lo deseamos y el derecho a arriesgar nuestra propia vida.

En vista de la creciente tendencia mundial a imponer una vacuna para la inmunidad del COVID 19, existe un sentido urgente de recordar a las personas y a sus gobiernos estos derechos humanos fundamentales; y que se describan en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Por lo tanto, adicionalmente, el Movimiento Raeliano propone las siguientes disposiciones complementarias a la Declaración Universal de Derechos Humanos:

Propuesta de introducción de la disposición:

«Inalienabilidad del cuerpo»

Propuesta de introducción de la disposición:

«Inalienabilidad del cuerpo»

Todos tienen derecho a tener el control total de su cuerpo, lo que ingieren y lo que le agregan o quitan. Ningún tratamiento, vacuna, prótesis, dispositivo o manipulación que modifique o complemente el cuerpo puede ser impuesto o rechazado sobre una base legal. Todo individuo debe, en toda circunstancia, poder retener el control inalienable de su cuerpo, lo que incluye la elección o la negativa de tratarlo, mejorarlo o asociarlo a tecnologías, dispositivos e inoculaciones. En la muerte, el cuerpo permanece sujeto a las demandas hechas y que se otorguen posibles por el individuo durante su vida.

Todos tienen derecho a tener el control total de su cuerpo, lo que ingieren y lo que le agregan o quitan. Ningún tratamiento, vacuna, prótesis, dispositivo o manipulación que modifique o complemente el cuerpo puede ser impuesto o rechazado sobre una base legal. Todo individuo debe, en toda circunstancia, poder retener el control inalienable de su cuerpo, lo que incluye la elección o la negativa de tratarlo, mejorarlo o asociarlo a tecnologías, dispositivos e inoculaciones. En la muerte, el cuerpo permanece sujeto a las demandas hechas y que se otorguen posibles por el individuo durante su vida.

Propuesta de introducción de la disposición:

«Arriesgarse es un derecho»

Propuesta de introducción de la disposición:

«Arriesgarse es un derecho»

El riesgo es un derecho individual e inalienable que no se puede sustraer en nombre del bien común, el interés colectivo o la salud pública. Toda persona debe tener derecho a correr riesgos, y esto incluye el riesgo de enfermarse, contaminarse o incluso lesionarse por las actividades que decida realizar. Depende de la legislación local establecer la relación entre la toma de riesgos y el acceso a la atención pública. La decisión de vivir o morir ya sea por el riesgo que asumimos o no, debe ser en última instancia, para que la tome el individuo.

El riesgo es un derecho individual e inalienable que no se puede sustraer en nombre del bien común, el interés colectivo o la salud pública. Toda persona debe tener derecho a correr riesgos, y esto incluye el riesgo de enfermarse, contaminarse o incluso lesionarse por las actividades que decida realizar. Depende de la legislación local establecer la relación entre la toma de riesgos y el acceso a la atención pública. La decisión de vivir o morir ya sea por el riesgo que asumimos o no, debe ser en última instancia, para que la tome el individuo.